Aprende cómo hacer natarajasana paso a paso y sus variantes. Y descubre también todos sus beneficios físicos, mentales y espirituales, y sus contraindicaciones
Natarajasana o postura del bailarín es una asana de yoga de equilibrio. Descubre el significado, los beneficios y las variantes que tiene esta pose de danza y yoga.
SIGNIFICADO DE NATARAJASANA
En sánscrito NATA significa bailarín, RAJA, rey y ASANA, postura. Natarajasana se podría traducir en: “postura del bailarín o postura del señor de la danza”. Su origen proviene del hinduismo.
El dios Shiva representaba en una de sus formas mitológicas al Dios de la Danza, y cuando adquiría dicha forma, aparecía rodeado de serpientes y bailando dentro de un círculo en llamas, simbolizando el inicio de los ciclos de creación como ser inmortal.
“Ahora soy ligero, ahora vuelo, ahora un Dios baila en mí” – F. Nietzchse
Sus beneficios no solo son físicos, también los hay mentales y espirituales. Esta apertura del pecho y de los hombros es beneficiosa para activar el tercer centro energético: manipura chakra, y nos conecta con el momento presente y la energía cósmica que emite Nataraja.
POSTURA DE DANZA, YOGA Y EQUILIBRIO
Es una de las asanas de yoga de equilibrio, se realiza de pie e implica la extensión de la columna, además de flexibilidad en la cadera y los hombros. Se considera avanzada.
Se trata de una de las posturas de yoga más completas y no resulta fácil si todavía eres principiante. Es una pose muy estética que se utiliza también en danza debido a la flexibilidad y el equilibrio que emplea.
BENEFICIOS DE NATARAJASANA
- Mejora el equilibrio, la concentración y la flexibilidad, además de la postura.
- Fortalece el core y los abdominales.
- Fortalece la espalda y los brazos.
- Tonifica y fortalece las piernas, los pies y los tobillos.
- Agranda la parte delantera, pecho, omóplatos, cadera, y da movilidad a los hombros.
- Relaja la mente.
En cuanto a las contraindicaciones, debemos evitar realizar la postura si sufrimos una alta presión arterial.
CÓMO HACER NATARAJASANA PASO A PASO
- Cólocate de pie, con los pies juntos, en postura de tadasana.
- Levanta una pierna por detrás, acercando el talón al glúteo, aguantando todo el peso con la pierna que está apoyada.
- Eleva los brazos por encima de la cabeza para llegar hasta la parte interna del pie con tus dos manos.
- Una vez que hayamos cogido el pie, nos alargamos hacia arriba, no hacia atrás, tirando del pie o del tobillo hacia el cielo.
- Mantén la posición durante 5 respiraciones, con control baja la pierna y repite con la otra.

Lucia Liencres
Yoga gratis para siempre
Consigue que el yoga sea tu hábito con tu propio y único calendario personalizado
Recuerda no bloquear la rodilla de la pierna apoyada, puedes flexionarla ligeramente para que te resulte más fácil. Al ser un backbend intenso, asegúrate de estar preparado y haber calentado para entrar en ella.
Para ello, previamente puedes realizar posturas de preparación como la postura de la cobra o bhujangasana, postura del saltamontes o salabhasana o la postura del arco o dhanurasana.
ALTERNATIVAS O VARIANTES DE NATARAJASANA
Al ser tan compleja, quizá te ayuden las siguientes alternativas para facilitar la postura del bailarín:
- En vez de hacerla completa con ambos brazos, puedes llevar la pierna derecha hacia atrás, coger el tobillo con la misma mano y crecer hacia arriba. Aguanta 5 o 10 respiraciones y después cambia de lado.
- Puedes ayudarte para el enganche con un cinturón de yoga para que el pie se acerque más a tu cuerpo o puedes probar cerca de la pared para controlar que no te caigas.
- Si quieres profundizar antes en tu equilibrio y tu flexibilidad, te recomiendo posturas de equilibrio, como la postura del árbol, posturas de flexión como los puentes y posturas de apertura de caderas como upavista konasana o hanumanasana.

Lucia Liencres
Yoga gratis para siempre
Consigue que el yoga sea tu hábito con tu propio y único calendario personalizado